Recuerda que todos los trámites ante el Registro Federal de las OSC son GRATUITOS, por lo que no requieres gestores.
Requisitos para el Trámite de Modificación de la Información del
Registro Federal de las OSC
Para realizar el trámite de modificación o actualización de datos ante el Registro Federal de las OSC en cumplimiento al artículo 7 fracciones VI y VII de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y 15 del Reglamento,las organizaciones deberán:
1) Ubicar los requisitos necesarios para cada tipo de modificación:
Recuerda que todo el proceso del trámite es 100% vía internet.
REQUISITOS POR TIPO DE TRÁMITE DE MODIFICACIONES DE INFORMACIÓN
TIPO DE
MODIFICACIÓN
|
DOCUMENTO EN FORMATO PDF
|
SECCIÓN A CAPTURAR
|
1. Cambio de datos de contacto (teléfono, correo electrónico y página web)
|
•Solo llenar formulario vía internet sin documento adicional.
•El cambio se realiza en automático una vez firmado por el/la representante legal vigente de la organización*.
•La actualización se verá reflejada en el Buscador de OSC dentro de las siguientes 24 horas.
* siempre y cuando solo hayan sido modificados los datos de contacto, redes u organizaciones nacionales o internacionales.
|
Datos de Contacto
|
2. Alta o baja de redes a las que pertenece
|
Denominación de las redes
|
3.Alta o baja de organizaciones nacionales y/o internacionales
|
Organizaciones
|
4. Cambio de domicilio o de dirección dentro de su misma entidad federativa
|
•Acuse de Movimientos de Actualización de Situación Fiscal, o
•Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
|
Domicilio
|
5.Cambio de domicilio de una Entidad federativa a otra.
|
•Testimonionotarial incluyendo apéndices (convocatorias, actas de asambleas, lista de asistencia, renuncias, solicitudes de ingreso) con la cual se acredite la modificación del domicilio de una Entidad Federativa a Otra.
•Acuse de Movimientos de Actualización de Situación Fiscal, o
•Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
|
Domicilio
|
6.Cambio de objeto social
|
•Testimonionotarial incluyendo apéndices (convocatorias, actas de asambleas, lista de asistencia, renuncias, solicitudes de ingreso) con la cual se acredite la modificación del objeto social.
|
Instrumentos Notariales
Objeto social
Actividades
|
7. Cambio de Representación Legal u Órgano de Gobierno
|
•Testimonionotarial incluyendo apéndices (convocatorias, actas de asambleas, lista de asistencia, renuncias, solicitudes de ingreso) con la cual se acredite la representación legal u órgano de gobierno vigente.
•Identificación oficial vigente de las personas representantes legales o integrantes del órgano de gobierno, vigentes (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte)
|
Instrumentos Notariales
Órgano de Gobierno o Representación Legal
|
8.Cambio de Denominación, Razón Social o Figura Jurídica
|
•Autorización expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o Secretaría de Economía (SE) con la nueva denominación o razón social.
•Testimonionotarial incluyendo apéndices (convocatorias, actas de asambleas, lista de asistencia, renuncias, solicitudes de ingreso) con la cual se acredite la modificación.
•Identificación oficial vigente de las personas representantes legales o integrantes del órgano de gobierno, vigentes (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte);
•Aviso de cambio de denominación o razón social ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
•Cedula de Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la OSC con la nueva denominación o razón social.
•Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
* En caso de ser I.A.P. se requiere la Autorización emitida por la Junta de Asistencia Privada u órgano que la sustituye, de la Entidad Federativa correspondiente.
|
Identificación
Instrumentos Notariales
|
**Considera que en una solicitud puedes realizar varias modificaciones.
2) Digitalizar los documentos establecidos como requisitos en formato PDF:
El sistema te solicitará subir o adjuntar los archivos digitales escaneados en formato PDF (NO SE ACEPTAN FOTOS DE LOS DOCUMENTOS EN PDF):
3) Captura y envía la solicitud de modificación en línea.
Los campos de la solicitud en línea deberán llenarse utilizando mayúsculas y minúsculas.
Una vez completada la captura con toda la información, se deberá enviar por medio de la Firma Electrónica (e-firma) del representante legal. El sistema no acepta la firma de la organización.
Una vez firmada la solicitud se mostrará en pantalla el número de trámite, la cual servirá para verificar que la solicitud se encuentra en el Módulo del Registro en el estado. Entra al sistema aquí
El tiempo estimado para emitir una resolución es hasta 30 días hábiles (contados a partir del día hábil siguiente en que reciba el acuse electrónico del Módulo en la entidad).
4) Da seguimiento en línea.
Para realizar el seguimiento del trámite deberás revisar el estatus de la solicitud, ingresando constantemente al sistema con tus claves de acceso Entra aquí.
TABLA DE ESTATUS DE LA SOLICITUD
|
Estatus
|
Significado
|
En captura
|
La solicitud está siendo capturada por la organización y aún no es enviada al Módulo para su revisión.
|
Enviada
|
La solicitud y documentos se encuentran en la bandeja del Módulo en el estado en espera de su revisión.
|
Notificada Deficiencia
|
Se detectaron por el Módulo en el estado algunas observaciones en lo capturado o en los documentos.
|
Subsanada OSC
|
La solicitud y documentos se encuentran en la bandeja del Módulo en el estado en espera de su segunda revisión.
|
Recibida Completa
|
El Módulo en el estado ya recibió la solicitud y ha sido turnada al personal de modificaciones en la CDMX.
|
Validada
|
La solicitud y documentos se encuentran en proceso de validación jurídica para determinar si cumple o no con lo establecido en la Ley Federal de Fomento…
|
Posible insuficiencia
|
Se detectaron algunas observaciones a la solicitud o documentos por lo que la organización será notificada por insuficiencia
|
Insuficiente
|
La notificación de insuficiencia se encuentra firmada y disponible para la descarga por la organización en el sistema.
|
Insuficiencia Subsanada
|
La solicitud y documentos se encuentran en la bandeja del personal en la CDMX en espera de su segunda revisión.
|
Liberada
|
El trámite se encuentra en proceso de firmado para avanzar a la siguiente etapa.
|
Resolución Procedente
|
Se autorizó la modificación de datos solicitada.
|
CLUNI Firmada
|
La Constancia de Modificación (CLUNI) se encuentra lista para su descarga
|
CLUNI Entregada
|
La CLUNI ya fue descargada por el/la representante legal de la organización
|
Características de los documentos a digitalizar para iniciar el trámite de modificación al Registro:
Con el propósito de que los documentos escaneados o digitalizados sean de buena calidad y no sean motivo de notificación por parte del Responsable del Módulo, es importante que se hagan del documento original en formato PDF, en un sólo archivo (por cada requisito) en un tamaño menor a 20 Mb, en vertical y que cumplan con las siguientes características:
o Legibles (que permitan su fácil lectura, por lo que no se admiten ni muy claras ni muy obscuras, sin manchas o rayas).
En el caso de las actas notariadas, el archivo digitalizado deberá de realizarse en su tamaño original, los demás documentos en tamaño carta y en vertical.
Todos los documentos digitalizados podrán estar en blanco y negro o a color, preferentemente del original para conservar su legibilidad.
o Completos (que se encuentren todas las partes o páginas de los documentos, así como sus anexos).
Para el caso de los instrumentos notariales debe incluir los anexos y estatutos, así como el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Consideraciones importantes:
Si la información capturada en la solicitud o la documentación anexa (digitalizada en formato PDF) se encuentra incompleta, ilegible o si no corresponde con el requisito solicitado, etc., la organización será notificada a través del Módulo por deficiencia y tendrá cinco días hábiles para subsanar lo faltante, de no hacerlo en dicho plazo, se procederá a desechar la solicitud. Si esto fuese el caso, la organización podrá capturar una nueva solicitud la cual solvente todos los pendientes observados.
Datos de Contacto:
55 54 03 90 Ext. 68221, 68226 o al correo electrónico: registrofederalosc@indesol.gob.mx
Consulta el directorio de las oficinas de los módulos del Registro Federal a nivel nacional: contacto.
¿Problemas técnicos?
Todo problema técnico con el sistema debe ser reportado a la mesa de soporte a través del correo apoyoindesol@gmail.com, donde recibirás un ticket de atención a la falla detectada.
Para el reporte, se deben incluir:
1) Datos de la OSC (RFC o CLUNI)
2) Breve descripción del problema
3) Impresión de pantallas que muestre la falla |